Por el centenarario de la revolución juliana
Publicada en 1969 la primera edición Del crimen de El Ejido a la revolución del 9 de julio de 1925, este libro constituye una investigación sociológica
pionera de la llamada revolución juliana, acontecida en el Ecuador como respuesta del descontento social que había provocado en
el país largos años de dominio plutocrático.
Página tras página Oswaldo Albronoz Peralta nos descubre magistralmente
la compleja problemática social que caracteriza a la sociedad ecuatoriana en el
período que va desde el bárbaro crimen colectivo cometido en enero de 1912 por
la alianza liberal-conservadora –veladamente apoyada por el imperialismo– en
contra del radicalismo alfarista, hasta el acto de digna rebeldía de los
jóvenes militares llevado a cabo hace justamente un siglo.
Las causas y los culpables de la hoguera bárbara
encendida con los cuerpos de los mártires del radicalismo liberal en El Ejido,
la resistencia antiplacista liderada por el coronel Concha, la índole y
composición social de los gobiernos plutocráticos, la penetración extranjera en
la economía nacional, la situación de las masas populares y su despertar en
múltiples levantamientos indígenas y huelgas de los trabajadores en las
ciudades, son varios de los aspectos abordados. Y junto a ese despertar
popular, la difusión de las ideas socialistas en el país y la fundación del
primer partido socialista ecuatoriano, un año más tarde, en el ambiente
favorable generado por la revolución.
En la parte final la revolución juliana es analizada en
su justa medida, con su contribución al desarrollo nacional, sus debilidades,
limitaciones y ocaso al perderse prontamente toda la iniciativa, al ser
controlado el poder político por la nefasta dictadura de Isidro Ayora y las élites que
le rodean.
Para los interesados en el tema, en el siguiente enlace pueden descargar la edición conmemorativa por el centenario de este acontecimiento histórico:
https://drive.google.com/file/d/1AW5csOEN1t_TNmnhQJ0rfaVbUj5uWRj5/view
No hay comentarios:
Publicar un comentario