lunes, 6 de noviembre de 2017

Influencia del marxismo y de la Revolución de Octubre en los intelectuales del Ecuador V




V
NUEVOS OJOS PARA LA LITERATURA Y EL ARTE

Veamos, aunque sea a grandes rasgos solamente, la influencia de la Revolución de Octubre en la literatura y en el arte ecuatorianos. A grandes rasgos solamente, porque pretendemos ampliar este tema en otra oportunidad.
No hay duda que el calor revolucionario de Octubre caldea los corazones de nuestros literatos y artistas, que ven con nuevos ojos la lacerante realidad de nuestro pueblo, para así, sufrido y lacerado, llevarlo hasta su obra. Todos admiran el gran auge cultural que tiene lugar en la Unión Soviética como consecuencia inmediata de la victoria del proletariado. Admiración que, naturalmente, se convierte en influencia.
 Las obras literarias de los primeros autores revolucionarios, en efecto, se leen con inmenso interés y se comentan ampliamente en los círculos intelectuales, conforme se puede constatar examinando revistas y periódicos de la época. Ricardo Álvarez,[1] en Notas sobre la literatura moderna, que se hallan incluidas en su libro Oasis, se expresa de esta forma sobre el particular:

La Revolución Rusa operó en la carne túrgida de la literatura y siendo de suyo materia alada de espíritu, ya ofreció al mundo los primeros frutos… Hemos podido apreciar la riqueza de esa literatura nueva en obras como La derrota de Fadeiev, El Cemento, de Gladkov, El Séptimo Camarada de Lavrenef. Literatura nueva la rusa. Dentro de un absoluto realismo ha logrado explotar el sentido colectivo y ha esquematizado la emoción haciéndola universal, infinita y muy humana, dentro del límite humano que debemos ver en todas las cosas…[2]

El poeta Jorge Carrera Andrade traduce en 1930 –sin duda del francés– la novela de Lavrenef que cita Álvarez, que se publica en España. Entre fines de la década del 30 y principios de la década del 40 se conocen muchas obras literarias soviéticas que, publicadas por editoriales españolas principalmente, ejercen notable influencia en nuestra intelectualidad. A título de ejemplo, mencionamos algunas obras llegadas en ese periodo: Los Tejones, Edificación y Agua turbia de Leonov, Caminantes de Lidia Seifulina, Las ciudades y los años y Los mújics de Konstantín Fedin, Hombres y máquinas de Larisa Reissner, Campesinos y bandidos de Ivanov, La nueva tierra de Gladkov, El desfalco de Kataev, Schkid, La república de los vagabundos de Belyk-Panteleev, Sobre el Don apacible de Sholojov, Tren blindado de Vsevolod. Y en poesía Mayakovski.
El gran escritor Máximo Gorki, sin embargo, es el que mayor influencia ejerce en nuestra literatura. Y ello es explicable porque el Amargado[3] es muy conocido en nuestro medio, ya que desde principios de este siglo sus obras son muy leídas, algunas de las cuales se publican inclusive en forma de folletín en los periódicos, como sucede con Los vagabundos y En la estepa aparecidos en el diario El Telégrafo  de Guayaquil en 1902 y El milagro dada a la publicidad por El Mercurio de la misma ciudad en 1909.[4] Lo que significa que interesa no solo a los grupos literarios sino al pueblo en general. A veces, por esa popularidad, sus trabajos son traducidos a otros idiomas por escritores ecuatorianos, como lo hace J. Trajano Mera que vierte del francés –al igual que Rubén Darío con Foma Gordeev[5]– su cuento titulado El Khan y su hijo, publicado por la Revista de la Sociedad Jurídica‒Literaria en 1905.[6] Se puede decir que gran parte de sus libros, inclusive su gran novela Los Artamonov que aparece en castellano a fines de la década del 20, son conocidos en el Ecuador.[7] Y todos ellos, así como la serie de artículos que sobre la revolución de 1917 y sobre los problemas de la nueva literatura, ejercen mucha influencia y ayudan grandemente a señalar el derrotero realista que empiezan a seguir nuestros artistas.
      Luego, es el Congreso de Escritores Soviéticos, reunido en 1934, cuyos principales informes son publicados por el Centro de Trabajadores Intelectuales del Uruguay en 1935, el que contribuye a una mayor orientación. Los aspectos del realismo que se estudian allí con mayor detalle por parte de los mejores escritores soviéticos, son mejor conocidos y aquilatados gracias a ese certamen. “El realismo socialista –define Gorki‒ afirma la existencia como un acto, como una creación, cuyo fin es el desarrollo incesante de las capacidades individuales más preciosas del hombre en nombre de su victoria sobre las fuerzas de la naturaleza, en nombre de la salud y de la larga vida, en nombre de la gran felicidad de vivir sobre la tierra que él quiere transformar, de conformidad con el crecimiento incesante de sus necesidades, en una espléndida ciudad de la humanidad unida en una sola familia”.[8]
Nada raro, entonces, que uno de los más distinguidos intelectuales del Ecuador, Méntor Mera, bajo el pseudónimo de Paul Colette, se refiera al gran literato proletario, en los siguientes términos:

Con Gorki entraron en la eterna vida de los libros quienes en la vida ocupan el fondo anónimo y desconocido de la tristeza social. Hasta entonces el héroe era inconcebible sin frac pulcro, cuello pajarita y orquídea perversa en el ojal. Pero Gorki descubrió los héroes del extramuro y aquellas Malvas de carnes lacradas y vida engusanada, aquellos mendigos que se acostaban con la muerte –¡su única amante!– en el lecho nupcial de la nieve, aquellos trotamundos de esperanza fracasada, aquellos “ex hombres” de congoja podrida, tuvieron en Gorki su Jesús de cabellera desaliñada y túnica en desgarro. Y con él –con quien habían transitado por la gris latitud de la tribulación– se presentaron ante la emoción y la vida. Reclamando que se les reconozca lo que hay en todo hombre, por agrietada y prieta que haya sido su vida, un víscera de ternura mutilada y un gran derecho, irrenunciable derecho, a ocupar un sitio entre los hombres y frente el sol. Aquel derecho por el cual sufrió, peleó y murió aquella madre, en la que Gorki cuajó el más bello ejemplo de mujer batalladora y responsable.[9]

No hay para que decir que esta hermosa perspectiva cautiva a nuestros escritores, a aquellos que miran adelante, hacia el futuro. También causa admiración y entusiasmo el hecho de que en ese Congreso aparecen los primeros representantes de nacionalidades que hasta ayer carecían de literatura propia y yacían abandonados en la oscuridad del retraso. Esto, seguramente, les lleva a pensar en nuestros pueblos indios, en nuestros pueblos negros.
La benéfica influencia de la literatura soviética es particularmente notoria en los intelectuales que surgen en la década del 30, que produce las obras más representativas de nuestra literatura y que hace de la novela ecuatoriana, según el decir del gran escritor chileno Volodia Teitelboim, “una de las más recias de América”. Reciedumbre sí, porque allí se denuncia con gran virilidad la explotación y la injusticia, haciendo de los hombres del pueblo protagonistas de sus obras, que, por primera vez quizás, hablan un lenguaje reivindicatorio.
       La novela indigenista muestra las lacras del latifundio y pinta con gran patetismo la
situación inhumana de nuestros indios, oprimidos hasta el máximo por infamen gamonales. El Grupo de Guayaquil dirige la mirada hacia el montubio, y lo encuentra entre la jungla y los manglares amarillos de tanto paludismo, explotados día a día por la voracidad de caciques y terratenientes. Los trabajadores y obreros de los centros urbanos tampoco son olvidados, pues que a la par que se cuenta su miseria se describen sus heroicas luchas, como se hace en Las cruces sobre el agua, la gran novela de Joaquín Gallegos Lara. Se habla con simpatía de la labor que realizan los partidos de izquierda y de la propagación de las ideas revolucionarias en los medios obreros y campesinos, donde son acogidas con cariño, mezclándose algunas veces con ingenuas supersticiones, tal como sucede con ese viejo montubio del cuento de José de la Cuadra, –El santo nuevo– que vela la figura amada y patriarcal de Lenin, al lado de las viejas imágenes religiosas. Y la rapacidad imperialista, la política del garrote del Tío Sam, aparece en Canal Zone de Demetrio Aguilera Malta. Todo esto en un lapso relativamente corto, realiza una generación brillante. Y más aún, no se limita únicamente a la denuncia, sino que se da a comprender que no es el mejor de los mundos posibles, y que por lo mismo no es eterno y debe ser cambiado, para dar paso a otro mejor donde impere la felicidad y la justicia. Así se destierra el pesimismo y se da paso a la esperanza. Se da una salida histórica.[10]

Las obras de teatro, aunque en menor escala, también reflejan esta nueva orientación, pues allí mismo llevan a los nuevos trabajadores y hombres del pueblo hasta el escenario, para desde allí, hacer oír su voz de protesta contra las injusticias sociales. No queremos citar sino unos pocos ejemplos. Primero Alba de Sangre, que se refiere a la matanza del 15 de Noviembre, escrita por José Miguel Pozo en 1923, autor que dedica las dos ediciones que aparecen el mismo año, “a la clase trabajadora guayaquileña”.[11] Años después, en 1938, Augusto Sacoto Arias escribe Velorio del albañil, obra ahíta de emoción, donde se muestra el triste final de un humilde trabajador:

“Así mueren los nuestros, así mueren. Contra las piedras que ellos labran para la casa de los ricos”.[12] Y luego Portovelo (seis estampas de un campamento minero) del conocido dramaturgo doctor Ricardo Descalzi, donde se denuncia la vida gris e inhumana que llevan los obreros de la compañía yanqui que explota nuestro oro, publicada en la Revista del Sindicato de Escritores y Artistas del Ecuador en 1939.[13] Esta ocasión no aparece sino la primera estampa. Es mucho después que se edita la obra completa donde la acusación se amplía y adquiere mayor vigor. Tiene esta significativa dedicatoria: “A los obreros del Asiento Minero de Portovelo, y a sus compañeros que cayeron luchando por sus derechos”.[14]


Ya dejamos anotado como la poesía, abandonando la torre de marfil, alejándose del lloriqueo individualista de los románticos y adquiriendo virilidad, se inspira en la gesta de la España Leal y de la Guerra Patria de la Unión Soviética. Los temas nacionales tampoco le son extraños, pues en sus estrofas también, donde antaño aparecían los cisnes y las princesitas de porcelana, empiezan a ser ocupadas por las vigorosas figuras de nuestros trabajadores. La paz, esa necesidad vital para la humanidad, ese anhelo sentido por todo espíritu noble, es tema preferido de algunos poemarios.
 La crítica literaria adquiere, así mismo, una fisonomía nueva. Donde antes existía preocupación únicamente par lo formal, donde era función primordial del crítico hacer el inventario minucioso de los quebrantamientos de los cánones gramaticales, ahora, este punto de vista es reemplazado por aquel que considera el contenido como la categoría principal, y la obra de arte, como el resultado del equilibrio armonioso de contenido y forma, de acuerdo con la estética marxista asimilada por algunos literatos. Más tarde, esta nueva visión para la crítica se plasmaría en La Moderna Novela Ecuatoriana de Edmundo Rivadeneira.[15]

Y, por último, también la pintura es partícipe del cambio y adquiere un carácter social.
La revolución mexicana y la revolución soviética tienen gran repercusión entre nuestros artistas plásticos, al igual de los que sucede, con mayor o menor profundidad, en todos los países latinoamericanos. La primera, más cercana a nosotros por la identidad de los problemas, el indígena sobre todo, nos llega de lleno y las ideas estéticas que emanan de su muralismo, prestigiado con la fama de Rivera y de Siqueiros, tienen gran difusión. Y la segunda, tal como acontece en la literatura, les conduce al tema social y a la lucha por las causas populares. Las dos corrientes convergen y se complementan.
La obra anterior, de motivos frívolos o religiosos aptos para la satisfacción de las clases dominantes, es sustituida por el lienzo o la escultura encendido de protesta social. Y surge entonces una gran generación de artistas, tan recia como la literatura, que emprende en una tarea renovadora de significativo alcance. Para que se vea el valor de esta generación, basta citar unos pocos nombres: Abraham Moscoso, Camilo Egas, Diógenes Paredes, César Bravo Malo, Eduardo Kingman y Oswaldo Guayasamín.[16]


La mayor parte de escritores y artistas a los que nos hemos referido son afiliados a los partidos políticos de izquierda, o por lo menos sus simpatizantes, que se interesan por los problemas nacionales y que participan en algunos momentos con vigor en las luchas de nuestro pueblo. Desgraciadamente, también en este campo, como hemos constatado en los otros, unos cuantos han renegado de su pasado, para seducidos por el señuelo del bienestar y la comodidad burguesa, pasar a servir al amo imperialista o a las más asquerosas oligarquías nacionales. Otros, en cambio, han sabido resistir los cantos de sirena y han permanecido enhiestos y firmes en sus ideales. O han marchado a la tumba con el puño y el honor en su debido sitio.
Paradigma de estos últimos, por su diafanidad y pureza, es Joaquín Gallegos Lara, fiel militante del Partido Comunista.
 Él no es solo el gran cuentista de Los que se van ni el gran novelista de Las cruces sobre el agua. No solo el suscitador como se lo ha llamado. Es, sobre todo, un gran orientador.






[1] “Ricardo Álvarez ponía fe, pasión, vehemencia en toda obra que acometiera. No encontraba valla alguna capaz de no ser superada. Por eso, desde las columnas de “Humanidad”, y poco después en las páginas de “La Antorcha” –primera publicación de carácter abiertamente socialista– propugnaba la revolución. Se tornó un decidido defensor de la justicia social. Su espíritu tomaba dimensiones insospechadas para la lucha. Habría preferido empezar, no por la campaña doctrinaria, sino por la contienda armada”. Hugo Alemán, Presencia del pasado. CCE, Quito, 1953, p. 84.
[2] Ricardo Álvarez, Notas sobre literatura moderna, en Oasis, sin imprenta, sin lugar, 1934, p. 151.
[3] Máximo Gorki (1868-1936), fue el pseudónimo utilizado por Alekséi Maksímovich Peshkov. Traducido del ruso, Gorki significa Amargado.
[4] Doctor Carlos A. Rolando, Las bellas letras en el Ecuador, Imprenta y Talleres Municipales, Guayaquil, 1944, pp. 146 y148.
[5] Volodia Teitelboim, El corazón escrito. Una lectura latinoamericana de la literatura rusa y soviética, Ed. Ráduga, Moscú, 1986, p. 206.
[6]  Máximo Gorki, El Khan y su hijo, Revista de la Sociedad Jurídico-Literaria N° 35, Imprenta de la Universidad Central, 1905, p. 290.
[7] En el Catálogo General de la Librería Española de Janer e hijo, Guayaquil, 1911, p. 295, se promocionan los siguientes títulos de obras de Gorki: Caín y Artemio, En América, Entrevistas, En la cárcel, En la estepa, Escritos filosóficos y sociales, La angustia, Los bárbaros, Los degenerados, Los ex - hombres, Los hijos del sol, Los tres, Los vagabundos y Tomás Gordeief.
[8] Informes  del Congreso de Escritores Soviéticos, Centro de Trabajadores Intelectuales del Uruguay, 1935.
[9] Paul Colette (Méntor Mera), “Este crespón para Gorki”, Surcos N° 19,  Quito, 21 de marzo de 1944, p. 9.
[10] Ángel F. Rojas -La novela ecuatoriana, Fondo de Cultura Económica, México, 1948, p. 187- dice: “La boga de la literatura-documento social sigue creciendo… Esa boga no es difícil de explicar: la realidad ecuatoriana empezaba a ser descubierta e interpretada, bien o mal, por nuestros marxistas. Si, además, eran escritores, hacía al propio tiempo, con la obra de ficción, la literatura revolucionaria de «denuncia y de protesta»”.
[11] José Miguel Pozo, Alba de Sangre, 1923,
[12] Augusto Sacoto Arias, Velorio del albañil, 1938,
[13] Ricardo Descalzi, Portovelo (seis estampas de un campamento minero), en Revista del Sindicato de Escritores y Artistas del Ecuador SEA N° 4, Quito, 1939, pp. 1-14.
[14] Idem.
[15] Edmundo Rivadeneira M., La Nueva Novela Ecuatoriana, Editorial Casa de la Cultura, Quito, 1958.
[16] Todos los mencionados y muchos otros intelectuales notables son miembros del Sindicato de Escritores y Artistas del Ecuador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario